Tunja, la capital del departamento de Boyacá, es una ciudad única en Colombia por su riqueza histórica, su arquitectura colonial, su clima frío de montaña y su fuerte identidad cultural. Es reconocida por ser una de las ciudades más antiguas de Sudamérica y un importante centro universitario, turístico y político del altiplano cundiboyacense.
Este artículo SEO te presenta una guía completa de Tunja, desde su ubicación geográfica hasta su vida cultural, atractivos turísticos, economía y proyecciones de desarrollo. Ideal para lectores interesados en turismo, historia, inversión o simplemente conocer más sobre esta fascinante ciudad andina.
Tunja está ubicada en la región andina de Colombia, sobre la cordillera Oriental, a tan solo 130 km de Bogotá, lo que la convierte en una ciudad estratégica y de fácil acceso desde la capital del país.
Departamento: Boyacá
Altitud: 2.820 m s. n. m.
Coordenadas: 5°32′N 73°22′O
Ríos cercanos: Río Chicamocha y río La Vega
Clima: Frío de montaña
Esta altitud convierte a Tunja en una de las capitales más altas de América Latina, lo que influye directamente en su clima, cultura y estilo de vida.
Tunja posee un clima templado-frío durante todo el año, típico de las zonas de alta montaña. Es ideal para quienes disfrutan de temperaturas bajas y aire limpio.
Temperatura media: 13 °C
Temporadas más lluviosas: Abril a junio y octubre a noviembre
Temporadas más secas: Diciembre a marzo
Humedad relativa: Alta, especialmente en épocas lluviosas
Este clima favorece los cultivos de papa, cebolla, zanahoria y otros productos de clima frío, además de contribuir al encanto colonial de la ciudad.
Tunja tiene un legado histórico fascinante, pues fue fundada sobre un antiguo asentamiento muisca, convirtiéndose después en un importante centro del virreinato español en el siglo XVI.
Época precolombina: Fue uno de los centros del Confederación Muisca, bajo el mando del Zaque.
1539: Fundación española por Gonzalo Suárez Rendón, sobre las ruinas de Hunza.
Siglos XVI al XIX: Tunja fue un eje administrativo, militar y religioso del imperio español en América.
1819: Escenario clave de la Campaña Libertadora, destacando la Batalla del Puente de Boyacá.
Actualidad: Capital cultural e histórica del país.
Tunja conserva numerosas construcciones coloniales, iglesias y casonas que la convierten en una joya patrimonial.
Catedral Basílica Metropolitana Santiago de Tunja
Puente de Boyacá 🛡️
Monasterio de San Agustín y San Francisco
Casa del Fundador Gonzalo Suárez Rendón
Capilla del Sagrario
Convento Santa Clara La Real
Caminar por el centro histórico de Tunja es revivir la historia virreinal y la influencia religiosa y cultural de los siglos pasados.
La economía tunjana se basa principalmente en los servicios, especialmente en el sector educativo, administrativo, financiero y de salud, además del sector agropecuario en su zona rural.
Educación superior y básica 🎓
Agroindustria (papa, hortalizas, leche)
Comercio y distribución
Turismo cultural y religioso
Administración pública
Construcción de vivienda e infraestructura
La cercanía a Bogotá y su creciente población estudiantil hacen de Tunja una ciudad con potencial para la inversión en bienes raíces y servicios.
Tunja es reconocida como una de las ciudades universitarias más importantes del país, por la presencia de diversas instituciones de alto nivel académico.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)
Universidad Santo Tomás – Seccional Tunja
Universidad de Boyacá
Fundación Universitaria Juan de Castellanos
UNAD (Universidad Nacional Abierta y a Distancia)
Estas universidades atraen a miles de estudiantes de todo el país, generando un ecosistema juvenil, académico y emprendedor.
Tunja no solo es historia. También es turismo rural, montañoso, religioso y educativo, con múltiples lugares para visitar.
Puente de Boyacá: Monumento histórico de la independencia
Pantano de Vargas: Monumento a los lanceros
Centro histórico: Museos, iglesias, conventos
Iglesia de San Laureano y La Catedral
Villa de Leyva (a 30 minutos) como complemento turístico
Festividades como el Aguinaldo Boyacense 🎉
Además, la ciudad es punto de partida para explorar municipios como Monguí, Ráquira, Paipa y Sogamoso.
Tunja es tierra de artistas, escritores y músicos. Su cultura combina tradiciones indígenas, coloniales y modernas.
Aguinaldo Boyacense (diciembre): Una de las festividades decembrinas más grandes del país
Festival Internacional de la Cultura (FIC)
Semana Santa en Tunja
Concurso Nacional de Bandas Musicales
Ferias y fiestas locales de la zona rural
La música andina, el teatro y la poesía hacen parte del día a día en esta ciudad universitaria.
La comida tunjana se caracteriza por ingredientes típicos del altiplano, platos tradicionales y herencia campesina.
Mute boyacense
Cuchuco de trigo con espinazo
Arepa boyacense con cuajada
Longaniza y rellena
Postres de feijoa, bocadillo veleño y almojábanas
La gastronomía de Tunja también incluye productos artesanales como quesos, miel y chicha fermentada.
Tunja cuenta con una red vial eficiente y una ubicación estratégica para el comercio, turismo y transporte.
Autopista Central del Norte (Ruta 55): Comunica Bogotá con Tunja y Bucaramanga
Terminal de Transporte de Tunja
Sistema de transporte urbano con buses y taxis
Proximidad al Aeropuerto Juan José Rondón (Paipa)
En planeación: mejoras viales, pasos elevados y conectividad digital
Tunja ofrece servicios de salud pública y privada de calidad, que atienden no solo a la población urbana, sino también a las provincias de Boyacá.
Hospital Universitario San Rafael de Tunja
Clínica Mediláser
Clínica El Laguito
Clínica Los Andes
El sector salud se articula con universidades y centros de formación en medicina, enfermería y fisioterapia.
Tunja avanza con proyectos de desarrollo urbano, innovación social y sostenibilidad ambiental.
Educación digital y bilingüe
Planes de movilidad sostenible
Incentivos a emprendimientos juveniles
Conservación del patrimonio histórico
Agendas turísticas sostenibles
Además, la ciudad apuesta por ser una ciudad universitaria verde, mejorando sus zonas verdes y promoviendo el reciclaje y energías limpias.
Tunja es una ciudad donde la historia cobra vida, donde el frío abriga el conocimiento, y donde la cultura florece en cada rincón. Su papel como capital de Boyacá, su patrimonio, su gastronomía, su infraestructura educativa y su legado colonial, la hacen un destino ideal para turistas, estudiantes, inversionistas y amantes de la historia.
🌟 Con Tunja no solo se aprende historia, se vive.
Ven y descubre una ciudad andina, académica y auténtica, ¡Tunja te espera!
Mostrando 1–16 de 148 resultados
Según la norma colombiana se ha establecido el mínimo IVA del 19% sobre la inversión, la encargada del cobro es cada una de las plataformas, en este caso; Facebook, Google ads o Hosting nuestra
Nuestra Agencia de Marketing y Publicidad recibe PayPal, Banco Bogotá, Nequi, Daviplata, tarjetas de crédito, tarjetas debito, datafono, Bold o si deseas puedes subir tu mismo el pago a cada una de las plataformas.
Lo primero que debemos hacer, antes de iniciar cada servicio, es firmar un contrato, allí, plasmaremos todo el procedimiento, tiempos, firmas y demás.
Contamos con una política de privacidad, donde especificamos que todos los datos y derechos reservados te tu marca te pertenecen, en la misma linea, no serán divulgados ni usados de ninguna manera por nosotros.
Nuestro ROO y todo el equipo, recomienda un mínimo de 3 meses para el 20% de los negocios que implican un alto nivel de complejidad.
Amazon en Colombia, mercado libre, linio y demás plataformas tomaron tiempo en posicionarse, así mismo, debemos invertir tiempo al éxito de cada proyecto.
Para crear un sistema funcional de ventas con el marketing 360 debes invertir, aunque es algo difícil tomar la decisión para muchos empresarios, la verdad es que el ROAS o retorno de la inversión hace que todo valga la pena, puedes tener un ROAS de 4 a 8.
El contacto principal de nuestra Tunja Archivos – Tu Web Page es 321 269 2017
Una política de privacidad, o condiciones de servicio (TOS), es un documento legal que explica cómo se recoge y utiliza la información de los usuarios. Aunque la mayoría de la gente aprovecha las cookies para divertirse, algunos sitios web las utilizan con fines nefastos, como el seguimiento de los hábitos de navegación sin consentimiento. El Reglamento General de Protección de Datos de la UE ha entrado en vigor en mayo de 2018 y ha dado lugar a estrictas políticas de cookies para los sitios web que manejan datos de los usuarios. A la luz del GDPR y muchas otras leyes de privacidad en diferentes países, es esencial que su sitio web cumpla con la ley. Para estar seguro – el escáner automático de Cookiebot le dirá si no lo hace.
Encuentra nuestra policita de privacidad y Cookies aquí.
Nuestro Facebook, Email, Instagram y YouTube abierto desde 2016 a hoy día del 2022