Popayán, capital del departamento del Cauca, es una ciudad única en Colombia. Reconocida como la “Ciudad Blanca” por su arquitectura colonial pintada en tonos claros, Popayán representa el equilibrio perfecto entre historia, cultura, gastronomía y naturaleza. Un destino imperdible para los amantes del patrimonio, la tradición religiosa y la buena cocina.
Popayán se sitúa en la región andina del suroccidente colombiano, entre Cali y Pasto, sobre la cordillera Central. Está conectada por la Ruta Panamericana, lo que facilita su acceso terrestre desde diversas partes del país.
Departamento: Cauca
Altitud: 1.760 m s. n. m.
Población (2025 aprox.): 320.000 habitantes
Clima: Templado, promedio de 18°C
Su privilegiada ubicación convierte a Popayán en un punto estratégico para el turismo, la cultura y los negocios regionales.
Fundada el 13 de enero de 1537 por el conquistador Sebastián de Belalcázar, Popayán fue durante siglos una de las ciudades más importantes del virreinato del Nuevo Reino de Granada.
Su riqueza provenía del oro, los tributos y su ubicación como paso obligado entre Quito y Cartagena. La ciudad también fue sede del poder político, religioso y cultural en el suroccidente.
Popayán ha sido cuna de 17 expresidentes de Colombia, entre ellos Tomás Cipriano de Mosquera y Guillermo León Valencia. Además, ha dado grandes figuras de la literatura, la música, la gastronomía y las ciencias.
Una de las tradiciones más emblemáticas de Popayán es su Semana Santa, declarada en 2009 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Las procesiones se realizan desde hace más de 400 años, durante la Semana Mayor, recorriendo las calles empedradas con pasos religiosos cargados a hombro por los famosos “cargueros”.
Es un evento de fe, arte, música sacra y tradición familiar, que atrae turistas nacionales e internacionales cada año.
El centro histórico de Popayán es uno de los mejores conservados de América Latina, con arquitectura colonial, iglesias, plazas y casonas centenarias.
Parque Caldas 🌳
Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Asunción ⛪
Puente del Humilladero 🌉
Iglesia de San Francisco y Santo Domingo
Casa Museo Guillermo León Valencia
Cada esquina de Popayán guarda siglos de historia, cultura religiosa, arte barroco y vida cotidiana.
Popayán fue declarada en 2005 como Ciudad UNESCO de la Gastronomía, siendo la primera en Latinoamérica en recibir este reconocimiento.
Empanadas de pipián 🥟 (rellenas de papa criolla y maní)
Tamal de pipián 🌽
Carantanta (tostadas de masa de maíz crocante)
Champus de lulo 🍍
Aplanchados (postres hojaldrados)
Salpicón de Baudilia (bebida tradicional) 🥤
La gastronomía en Popayán es parte esencial de su identidad cultural, combinando ingredientes indígenas, españoles y africanos.
Popayán es sede de instituciones de educación superior con gran impacto en la región:
Universidad del Cauca (una de las más antiguas del país)
Universidad Cooperativa de Colombia
Fundación Universitaria de Popayán
Universidad Antonio Nariño
Estas universidades fomentan la investigación, el arte, la ingeniería y las ciencias sociales en el suroccidente.
Festival de Música Religiosa de Popayán 🎼
Festival Gastronómico 🍛
Eventos de teatro, poesía, fotografía y cine
Bibliotecas, centros culturales y museos como el Museo Nacional Guillermo Valencia
La riqueza natural es otro gran atractivo de Popayán y sus alrededores.
Un santuario de biodiversidad donde puedes encontrar:
Volcán Puracé (activo y accesible para senderismo)
Aguas termales 💧
Avistamiento de cóndores 🦅
Lagunas, páramos y cascadas
Flora y fauna endémica
Ideal para los amantes del ecoturismo, la fotografía y la conexión con la naturaleza.
Termales de Coconuco
Laguna de San Rafael
Ríos como el Molino y el Cauca
Miradores como El Morro de Tulcán
Popayán ha potenciado su infraestructura turística, comercial y de servicios.
Desde hoteles boutique coloniales hasta hostales y eco-lodges, hay opciones para todos los presupuestos:
Hotel Dann Monasterio
Hotel Camino Real
Hostal Colonial Popayán
Artesanías en barro, madera, caña y tejidos indígenas
Mercados como La Esmeralda y El Bolívar
Centro Comercial Campanario
Productos agrícolas, lácteos y café de alta calidad ☕
La economía de Popayán gira alrededor de sectores como:
Cultivos de caña, café, plátano, maíz, hortalizas y aguacate hass. También se desarrolla ganadería y producción de lácteos.
Popayán es centro de servicios médicos, jurídicos, educativos y logísticos en el Cauca.
Se impulsan programas de apoyo a startups, agroindustria sostenible, software educativo y turismo ecológico.
La Ruta Panamericana conecta a Popayán con:
Cali (2.5 horas)
Pasto (6 horas)
Ipiales y la frontera con Ecuador
Terminal de Transporte organizada con buses y colectivos regionales
Vuelos diarios hacia Bogotá y otras capitales. Se prevé modernización y ampliación de rutas.
Temperatura promedio: 18°C
Temporadas: lluviosa (abril-mayo y octubre-noviembre) y seca (diciembre-marzo)
Ideal para caminatas, turismo urbano, actividades culturales y viajes de pareja o familia.
Centro Histórico: vida cultural, universidades, hoteles y arquitectura
Sector de La Paz y Campanario: zona comercial moderna
Barrio El Recuerdo: zona residencial tradicional
Comunas Norte y Oriente: desarrollo en crecimiento y vivienda de interés social
Popayán tiene metas claras para los próximos años:
Ciudad inteligente y sostenible
Ampliación de vías y mejor movilidad
Modernización del aeropuerto
Fortalecimiento del turismo patrimonial y ecológico
Mayor inversión en educación, tecnología y cultura
Popayán no solo es un destino para visitar, sino una ciudad para vivir, estudiar, invertir y disfrutar. Con su combinación de historia, arte, gastronomía y naturaleza, se convierte en una de las capitales culturales más fascinantes de Colombia.
¿Estás buscando un lugar con alma, belleza e identidad? Popayán te espera con los brazos abiertos y una empanada de pipián en la mano. 🥟🌄🏛️
Mostrando 1–16 de 148 resultados
Según la norma colombiana se ha establecido el mínimo IVA del 19% sobre la inversión, la encargada del cobro es cada una de las plataformas, en este caso; Facebook, Google ads o Hosting nuestra
Nuestra Agencia de Marketing y Publicidad recibe PayPal, Banco Bogotá, Nequi, Daviplata, tarjetas de crédito, tarjetas debito, datafono, Bold o si deseas puedes subir tu mismo el pago a cada una de las plataformas.
Lo primero que debemos hacer, antes de iniciar cada servicio, es firmar un contrato, allí, plasmaremos todo el procedimiento, tiempos, firmas y demás.
Contamos con una política de privacidad, donde especificamos que todos los datos y derechos reservados te tu marca te pertenecen, en la misma linea, no serán divulgados ni usados de ninguna manera por nosotros.
Nuestro ROO y todo el equipo, recomienda un mínimo de 3 meses para el 20% de los negocios que implican un alto nivel de complejidad.
Amazon en Colombia, mercado libre, linio y demás plataformas tomaron tiempo en posicionarse, así mismo, debemos invertir tiempo al éxito de cada proyecto.
Para crear un sistema funcional de ventas con el marketing 360 debes invertir, aunque es algo difícil tomar la decisión para muchos empresarios, la verdad es que el ROAS o retorno de la inversión hace que todo valga la pena, puedes tener un ROAS de 4 a 8.
El contacto principal de nuestra Popayán Archivos – Tu Web Page es 321 269 2017
Una política de privacidad, o condiciones de servicio (TOS), es un documento legal que explica cómo se recoge y utiliza la información de los usuarios. Aunque la mayoría de la gente aprovecha las cookies para divertirse, algunos sitios web las utilizan con fines nefastos, como el seguimiento de los hábitos de navegación sin consentimiento. El Reglamento General de Protección de Datos de la UE ha entrado en vigor en mayo de 2018 y ha dado lugar a estrictas políticas de cookies para los sitios web que manejan datos de los usuarios. A la luz del GDPR y muchas otras leyes de privacidad en diferentes países, es esencial que su sitio web cumpla con la ley. Para estar seguro – el escáner automático de Cookiebot le dirá si no lo hace.
Encuentra nuestra policita de privacidad y Cookies aquí.
Nuestro Facebook, Email, Instagram y YouTube abierto desde 2016 a hoy día del 2022