Mocoa, la capital del departamento del Putumayo, es una ciudad que se ubica entre la cordillera oriental de los Andes y la entrada a la Amazonía colombiana. Este municipio es sinónimo de naturaleza exuberante, tradiciones indígenas, biodiversidad única y una creciente vocación ecoturística.
Es un lugar perfecto para quienes desean explorar la selva, practicar senderismo, conocer cascadas impresionantes y vivir una experiencia cultural auténtica. Acompáñanos a descubrir todo lo que Mocoa tiene para ofrecer.
Mocoa está localizada en el sur de Colombia, en el departamento del Putumayo, cerca de la frontera con Ecuador. Forma parte de la región conocida como Amazonía Andina, por su cercanía tanto a la Amazonía como a los Andes.
Desde Bogotá: aproximadamente 12 horas por carretera (vía Neiva – Pitalito – San Francisco).
Desde Pasto: unas 6 a 7 horas.
Aeropuerto más cercano: Aeropuerto de Villagarzón, a 10 minutos de Mocoa, con vuelos desde Bogotá.
Mocoa es un punto de conexión clave entre el centro del país y la Amazonía colombiana.
La ubicación geográfica de Mocoa le brinda una enorme riqueza biológica, convirtiéndola en uno de los destinos más importantes para el ecoturismo y la investigación científica en Colombia.
Árboles nativos como el ceibo, guamo, yarumo y caucho.
Plantas medicinales utilizadas por comunidades indígenas.
Orquídeas, heliconias y flores amazónicas 🌸
Monos aulladores, perezosos y armadillos 🐒
Aves como tucanes, colibríes y loros exóticos 🐦
Anfibios coloridos y mariposas 🦋
Diversidad de insectos y especies endémicas
Esta riqueza es protegida en múltiples reservas y parques naturales de la región.
Una de las mayores atracciones turísticas de Mocoa son sus espectaculares cascadas, que se forman gracias a los numerosos ríos que bajan de la cordillera.
La más famosa de todas.
Una caminata de 2 a 3 horas a través de la selva tropical.
Impresionante caída de agua de más de 70 metros.
Vista panorámica increíble desde el borde del abismo.
Requiere guía local y buen estado físico 🥾
Sendero más corto y accesible.
Cascada de aproximadamente 55 metros.
Ideal para nadar y hacer picnic.
De difícil acceso, pero perfecta para quienes buscan aventura.
Forma parte de rutas ecoturísticas menos transitadas.
Centro de investigación y educación ambiental.
Zoológico, vivero y mariposario.
Senderos ecológicos guiados.
Ideal para familias y niños.
Población indígena que conserva tradiciones milenarias.
Se puede conocer su medicina ancestral, rituales y gastronomía típica.
Turismo comunitario que aporta a la economía local.
Lugar perfecto para el avistamiento de mariposas.
Caminatas entre la selva con guías ambientales.
Alojamiento ecológico disponible.
Mocoa tiene un clima tropical húmedo, ideal para quienes disfrutan del contacto constante con la naturaleza.
Temperatura promedio: 24–28 °C
Alta humedad (80–90 %)
Lluvias frecuentes durante todo el año
Se recomienda llevar ropa ligera, impermeable, repelente y calzado adecuado para senderismo.
Mocoa ofrece un abanico de actividades que combinan lo natural con lo cultural y lo espiritual.
Senderismo por la selva amazónica
Retiros espirituales en contacto con la naturaleza
Ceremonias tradicionales con comunidades indígenas
Avistamiento de aves y mariposas
Baños en cascadas y pozos naturales
Recorridos en bicicleta de montaña
Turismo responsable es la clave de esta región: la conservación y el respeto por la biodiversidad son prioridad.
Mocoa es un centro cultural donde confluyen varios pueblos indígenas que han habitado el sur del país durante siglos.
Inga: descendientes de los incas, guardianes del Yagé.
Kamsá: con saberes ancestrales, tejidos y medicina natural.
Siona y Cofán: presentes cerca de la frontera con Ecuador.
Pastos y Quillacingas: provenientes del sur andino.
Estos pueblos ofrecen experiencias turísticas como rituales, talleres de artesanías, caminatas y ceremonias espirituales.
Aunque es una ciudad en crecimiento, Mocoa cuenta con una infraestructura básica adecuada para el turismo ecológico y cultural.
Hostales ecológicos con vista a la selva 🌿
Hoteles rurales y urbanos con servicios básicos 🏨
Cabañas rústicas cerca de cascadas y reservas
Alojamiento comunitario en zonas indígenas 🛖
Mazamorra de plátano
Chontaduro cocido 🌰
Pescados de río como bocachico o sabaleta 🐟
Frutas amazónicas: copoazú, arazá, camu camu 🍍
Preparaciones con yuca, ají y plantas medicinales
La ciudad también es un centro educativo importante en la región del Putumayo.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Instituciones educativas rurales y urbanas
Proyectos de educación ambiental y bilingüismo con pueblos indígenas
Talleres de música, danza y cultura amazónica 🎶
Mocoa ha venido mejorando sus servicios públicos gracias a inversiones del gobierno y organizaciones internacionales.
Hospital José María Hernández (principal centro médico)
Puestos de salud en corregimientos
Apoyo de ONGs en salud indígena
Medicina tradicional en comunidades rurales
Cobertura móvil 4G en zona urbana
Acceso limitado en zonas rurales
Puntos de internet comunitarios
Radios comunitarias y altavoces públicos
El 31 de marzo de 2017, Mocoa vivió una tragedia por la avalancha de tres ríos: Mocoa, Mulato y Sancoyaco, tras intensas lluvias.
Más de 300 muertos
Cientos de desaparecidos
Miles de damnificados
Destrucción de barrios enteros
Reconstrucción de viviendas y puentes
Reforestación de cuencas hídricas
Planes de gestión del riesgo
Apoyo humanitario y fortalecimiento comunitario
Hoy, Mocoa sigue adelante con resiliencia, fuerza y esperanza, reafirmando su compromiso con la vida y el medioambiente.
Mocoa ha asumido un papel protagónico en la conservación de la selva y el agua.
Declaración de áreas protegidas
Campañas de reforestación
Programas de educación ambiental
Turismo de bajo impacto
Participación de comunidades locales
Población: aprox. 45,000 habitantes
Altura: 604 metros sobre el nivel del mar
Ríos principales: Mocoa, Mulato, Sangoyaco
Economía: agricultura, ecoturismo, comercio
Festividades: Carnaval del Perdón, Fiesta de San Miguel
Mocoa es más que una ciudad: es una puerta a la Amazonía, un refugio de biodiversidad y un ejemplo de resiliencia humana. Rodeada de cascadas, selvas y cultura ancestral, invita a los visitantes a conectar con la tierra, el agua y el espíritu.
Si estás buscando un destino auténtico, ecológico y profundamente humano, Mocoa te espera con los brazos abiertos, el corazón verde y la sabiduría del sur. 🌎✨
Mostrando 1–16 de 148 resultados
Según la norma colombiana se ha establecido el mínimo IVA del 19% sobre la inversión, la encargada del cobro es cada una de las plataformas, en este caso; Facebook, Google ads o Hosting nuestra
Nuestra Agencia de Marketing y Publicidad recibe PayPal, Banco Bogotá, Nequi, Daviplata, tarjetas de crédito, tarjetas debito, datafono, Bold o si deseas puedes subir tu mismo el pago a cada una de las plataformas.
Lo primero que debemos hacer, antes de iniciar cada servicio, es firmar un contrato, allí, plasmaremos todo el procedimiento, tiempos, firmas y demás.
Contamos con una política de privacidad, donde especificamos que todos los datos y derechos reservados te tu marca te pertenecen, en la misma linea, no serán divulgados ni usados de ninguna manera por nosotros.
Nuestro ROO y todo el equipo, recomienda un mínimo de 3 meses para el 20% de los negocios que implican un alto nivel de complejidad.
Amazon en Colombia, mercado libre, linio y demás plataformas tomaron tiempo en posicionarse, así mismo, debemos invertir tiempo al éxito de cada proyecto.
Para crear un sistema funcional de ventas con el marketing 360 debes invertir, aunque es algo difícil tomar la decisión para muchos empresarios, la verdad es que el ROAS o retorno de la inversión hace que todo valga la pena, puedes tener un ROAS de 4 a 8.
El contacto principal de nuestra Mocoa Archivos – Tu Web Page es 321 269 2017
Una política de privacidad, o condiciones de servicio (TOS), es un documento legal que explica cómo se recoge y utiliza la información de los usuarios. Aunque la mayoría de la gente aprovecha las cookies para divertirse, algunos sitios web las utilizan con fines nefastos, como el seguimiento de los hábitos de navegación sin consentimiento. El Reglamento General de Protección de Datos de la UE ha entrado en vigor en mayo de 2018 y ha dado lugar a estrictas políticas de cookies para los sitios web que manejan datos de los usuarios. A la luz del GDPR y muchas otras leyes de privacidad en diferentes países, es esencial que su sitio web cumpla con la ley. Para estar seguro – el escáner automático de Cookiebot le dirá si no lo hace.
Encuentra nuestra policita de privacidad y Cookies aquí.
Nuestro Facebook, Email, Instagram y YouTube abierto desde 2016 a hoy día del 2022