Angulos de Camara

TU WEB PAGE COLOMBIA.

ANGULOS DE CAMARA

Primeramente se les iniciará a explicar los planos y angulos de camara más comunes y utilizados en cinematografía y fotografía. 

Los planos son el espacio o tamaño que cubre o el espacio en el se enfoca la camara a la hora de grabar o tomar fotografías. 

PLANO COMPLETO

Es un tipo de plano donde se encuadra exactamente al sujeto. El límite superior del encuadre y el inferior coinciden con la cabeza y pies de la persona

ima23
ima23

PLANO AMERICANO

Al plano americano se le conoce también como plano Plano ¾ (plano tres cuartos). El encuadre va desde la cabeza (puede tener aire por encima) hasta justo por debajo de las rodillas.

PLANO MEDIO

En el caso del plano medio PM el encuadre iría desde la cabeza hasta la cintura de los sujetos.

PRIMER PLANO

El plano se cortaría por los hombros del actor, quedando la atención sobre el rostro y el cuello.

PRIMERISIMO PRIMER PLANO

Este tipo de encuadre en cine se da cuando se capta el rostro desde el mentón hasta la parte superior de la cabeza.

PLANO DETALLE

Este plano nos permite mostrar objetos, partes del cuerpo de la persona o de algún ser vivo.

ANGULOS DE CAMARA

Los angulos de camara, como su nombre lo indica los angulos o posiciones en los cuales se posiciona la cámara para tener distintas perspectivas y enfoques del objeto o persona. 

ANGULO NORMAL

Es un ángulo en el que nos situamos prácticamente a la altura de los ojos de la persona, para tomar una posición neutral frente a ella.

ESCORZO:

En este nos colocamos frente a la persona con cierta angulación lateral en torno a los 45°

ANGULO PICADO

En este caso, la cámara graba a una altura superior a los ojos (en caso de personas) o de la altura media (en caso de objetos).

ANGULO CONTRAPICADO

Este es completamente opuesto, la cámara se sitúa a una altura inferior a los ojos del sujeto u objeto. Es el ángulo opuesto al ángulo picado, y sirve para ensalzar y magnificar al sujeto u objeto.

ANGULO CENITAL

El ángulo cenital es cuando grabamos un plano completamente desde arriba.

ANGULO NADIR

Este es un angulo contrapicado llevado al extremo; la cámara se coloca completamente de abajo hacia arriba de manera que queda perpendicular al cielo.

ESCENAS DE INICIO

Para iniciar a grabar es recomendable tomar escenas en plano objeto o plano detalle ya sea a una parte de las bicicletas o las personas.

ESCENAS DEL DESARROLLO

Para las escenas durante el desarrollo de la carrera se recomienda grabar en plano complejo ya sea centrado o con angulación de 45°

ESCENAS DE ENTREVISTAS

En las entrevistas o acotaciones de los participantes es importante destacar sus rasgos y expresiones, para ello preferiblemente tomar escenas o fotos en primer plano con ángulo normal o Escorzo

iam11
ima18

ESCENAS FINAL

Al final de la carrera es recomendable grabar escenas desde un ángulo contrapicado para magnificar al ganador y el resto de los competidores, dicho ángulo aplica para grabaciones y fotografías. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WC Captcha − dos = siete

Asesoría Gratis
Call Now Button