La razón es que la mayor parte de las veces no quien realiza las transacciones es el vendedor, sino alguien más. En este, la factura de compra responde a una eventualidad e intenta ocupar un vacío que va en contra de la transparencia tributaria.
El problema consiste en que estos documentos no son necesarios para el comercio entre particulares y suelen ser emitidos sólo cuando las partes no pueden acreditar sus identidades. Es decir, cuando no existe un contrato formalizado entre ellas.
La factura de compra se agrupa en tres grandes partes:
– Parte I de la factura de compra: La parte que refleja la información sobre el producto o servicio que se vendió o prestó, incluyendo los valores unitarios y el precio final del producto o servicio.
– Parte II de la factura de compra: La parte que refleja los gastos incurridos por el vendedor con relación al producto o servicio vendido.
– Parte III de la factura de compra: La parte que refleja las devoluciones a la empresa de los clientes o consumidores por cualquier motivo, tales como retraso en la entrega de productos, devolución del pago total del precio del artículo adquirido.
Por lo general, las empresas lo utilizan para documentar las compras realizadas a crédito, pero no siempre es necesario.
Si es un emprendedor que quiere comenzar con la contabilidad, pero no está seguro de si el factoraje es adecuado para usted, siga leyendo:
El factoraje significa que una empresa le compra sus facturas en lugar de que usted las pague en su totalidad. Esto les permite financiar su negocio mientras continúa administrando como de costumbre. Luego pueden usar el dinero que reciben de sus facturas para pagar sus propias deudas o invertir en otros negocios.
El factoraje también ayuda a que su negocio crezca porque brinda acceso a capital de trabajo que puede ayudarle a expandirse y crecer.
Ten presente que una factura de compra continúa siendo un documento tributario electrónico por lo cual esta debe cumplir con los mismos requisitos; te los recordamos.
Estar numerada de acuerdo con la Numeración Única Nacional.
Indicar el Rut del Emisor y el nombre del documento; en este caso factura de compra.
Emitir en cuadriplicado la factura; de la misma manera el duplicado y cuadruplicado le pertenecen al vendedor quien deberá firmar el original y que conservará el cliente junto al triplicado.
Se debe incorporar el número de la cédula de identidad del vendedor quien deberá firmar la original. Si te apasiona el mundo de la contabilidad y las ventas, puedes conocer más en una agencia de marketing digital en cartagena, que cuenta con muchísima experiencia en posicionamiento web mediante el trabajo de una agencia SEO en cartagena en conjunto con la agencia de google ads en cartagena y una agencia de redes sociales en cartagena para trabajar en pro de la promoción de tu producto o servicio. Asi mismo esta agencia experta en marketing digital en cartagena te ofrece servicios de email marketing en cartagena para tu negocio, servicios de diseño gráfico en cartagena, servicios de producción de video en cartagena, y diseño de paginas web en cartagena ,todos estos servicios trabajando en pro de aumentar tus ventas y clientes potenciales.
Si desea recibir más información sobre una factura de compra, ingresa aquí.