Principalmente se procede a plantear el tipo de marca y su aplicación, pues este varía de logotipo, logotipo, imagotipo, isologo y anagrama luego de tener definido el tipo de logo, se procede a la selección de la forma color y tipografía adecuados; la estructura de una marca se desarrolla empleando estrategias sobre teoría y psicología de la forma conforme al concepto del cliente. El color se elige tomando en cuenta las funciones institucionales u objetos del cliente, y de la empresa para aplicar estudio cromático y psicología del color. La tipografía debe ser seleccionada de la mejor manera estudiando las familias tipográficas, su aplicación correspondiente para obtener una buena legibilidad en la marca.
Luego de establecer todos los elementos gráficos en un boceto se procede a la vectorización o digitalización de la marca para hacer más fácil su aplicación en cualquier tipo de material, ya sea impreso o digital. Para ello comúnmente se utilizan programas de la casa Adobe que son Software profesionales para la creación de contenido gráfico, principalmente se utiliza Illustrator, el cual es una herramienta especificada para diseñar ilustraciones, vectores o gráficos con la cualidad de que los mismos no pierden calidad o se pixelen al momento de redimensionar. Este programa contiene herramientas para la elaboración de todo tipo de formas aplicando colores, degradaciones, pinceladas o texturas; entre las herramientas principales también destacan todo tipo de familias tipográficas teniendo la disposición de combinar, cambiar tamaños, color y distribución.
También se puede utilizar el programa Photoshop para crear un diseño, aunque primordialmente este se destaque por su plataforma y herramienta para la edición de imágenes y fotografías, aplicando, luces, sombras, o efectos obteniendo mejores resultados en las mismas.